Mostrando entradas con la etiqueta El Bosque vecino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Bosque vecino. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de octubre de 2015

Llegó el otoño 2: los madroños

Otro tesoro  que aunque a la vista de todos pasa generalmente desapercibido es el madroño. 
Este modesto arbusto,aprendiz de árbol nos ofrece en ésta época su fruto. 





Con él se puede hacer una confitura que  es similar en textura y sabor al dulce de membrillo.
Cómo elaborarla? Verter en una cacerola  frutos y azucar.en una proporción de peso de 2 a 1 y añadir el zumo de un limón (que ayuda a espesar y además da un toque de acidez muy agradable);cocer a fuego lento removiendo durante 40 minutos.
Pasar por un chino y envasar. Colocar los botes boca abajo durante 24 horas para que se vaya el aire y quede así envasado al vacío. Tendremos confitura para el resto del año.


Delicioso en crujiente lecho de galleta tostada...

... ó acompañando una porción de  queso de Burgos.


jueves, 15 de octubre de 2015

Llegó el otoño y con él los hongos

Como los primeros ejemplares de  macrolepiota ó parasol,la seta de mayor tamaño que podemos encontrar por éstos pagos.
Estas son imágenes que tomé  en mi último paseo por el bosque próximo a mi casa.

Naturalmente no pude resistirme a la tentación de coger un par de ellas. Situándolas junto a una mandarina se reflejan sus generosas dimensiones.


 Se cubren con unas tiras de pimiento asado,jamón,queso y al horno.Un bocado delicioso.


jueves, 26 de febrero de 2015

Record mundial de transporte de leña a lomos de bici

Fué batido por un servidor hace unos dias. Dan fé las imágenes. Impresionante documento gráfico







sábado, 22 de diciembre de 2012

Recuperando viejos oficios: El leñador

Cuando se aclara y limpia el bosque queda abundancia de ramas cortadas,de buen calibre,que no son recogidas sin embargo por los aclaradores.Fundamentalmente porque quedan en sitios poco accesibles para llegar con el tractor.Permanecen así durante años,hasta que acaban por pudrirse.

Yo saco partido de ésta situación para proveerme de leña con la que calentar mi cueva en los frios y largos dias del invierno.

Accedo  a las laderas del bosque vecino,en las que quedan ramas dispersas y las  acarreo hasta  el borde del camino.




Aquí tenemos el resultado de  media hora de recolección:
El siguiente paso  es serrar las ramas para que tengan una longitud  adecuada para su transporte:




Hecho ésto cargamos la leña en la bicicleta y la afianzamos con pulpos.Es labor delicada ésta;una mala estiba puede ocasionar un corrimiento de carga (como en los buques) que nos haga besar el suelo mientras pedaleamos.También se ha de prevenir que al apretar no se suelte un pulpo en tensión y nos arree un pulpazo muy doloroso.






Finalmente,arribamos a la base y descargamos.Tras dos ó tres viajes ya tenemos una buena cantidad y sólo resta trocear los leños y apilarlos convenientemente.




En definitiva es una tarea dura y hasta peligrosa : además de numerosos golpes y pequeños cortes ya he sufrido la rotura de un dedo y una luxación de muñeca.Sin embargo es un ejercicio exigente y muy saludable que reduce el tejido adiposo que los años van acumulando en nuestro abdomen.

Y no hay nada comparable al calor con el que el fuego envuelve nuestro cuerpo y también conforta nuestro  alma.
No conozco manera más placentera de pasar una fría velada invernal que tomar un libro y arrellanarme en la butaca junto a la chimenea.Releer alguna aventura de Holmes ó del comisario Maigret y levantar de tanto en tanto la vista del papel para contemplar la enigmática danza de las llamas.


domingo, 16 de diciembre de 2012

Paseo por el Bosque

Esta no es la crónica de un viaje sino de un simple paseo por el bosque que tengo al lado de mi casa y en el que me encontré con unos bonitos ejemplares de Macrolepiota Procera (conocida como Parasol,Galanperna,Apagallum...)
Es una zona de colinas con masas boscosas de pino y encina entre las que encontramos unas cuantas granjas y masias dispersas,rodeadas de campos  de cultivo.

En los dos ultimos años se han limpiado y aclarado los montes y eso hace que se puedan transitar totalmente.


Nada mejor que la bici para poder recorrer éstos lugares.Eso sí,con la cesta para acomodar las setas sobre el portaequipajes por si hay suerte...


Y la hubo!.Unos hermosos ejemplares de Macrolepiota Procera.


 Aquí se ve claramente el pie "atigrado" que distingue claramente a la Procera (la buena):

Y el "mamelón" y las escamas en el sombrero,también característicos:

 En cambio ésta otra Lepiota no tiene ninguna de las características que acabamos de enumerar y la dejaremos por tanto intacta.Aunque bien pudiera ser una Rhacodes ó Parasol de Carne Roja,que también es comestible...

Una Procera antes de desplegar el sombrero.También la dejamos


Junto a las setas se encontraba  un madroño cargado de frutos.Se que se puede hacer confitura con ellos.Tal vez un dia lo intente...Es maravilloso todo lo que el bosque nos regala.





Buscar